jueves, 24 de junio de 2021

II Plan de Igualdad de la UGR

 

1. Presenta la política pública que hayas elegido. 

Hoy me quiero centrar en analizar el “II Plan de Igualdad de la Universidad de Granada”, compuesto por un cómputo de acciones que están dirigidas al conjunto de la comunidad universitaria, entendiendo por esta el alumnado, personal docente e investigador, personal de administración y servicios así como el personal de servicios externalizados quienes también han de regirse bajo los principios rectores de igualdad.

Se parte de una situación que, en una primera instancia no parecería desigual, pues partimos de que el 55% del personal de la UGR son hombres y el 45% mujeres, pero sin embargo al analizar en profundidad las cifras observamos que, por ejemplo, los hombres ocupan el 75’1% de las cátedras de Universidad por el 24’9% de las mujeres, y en las cátedras de Escuela Universitaria los hombres son el 81’8% y las mujeres el 18’2%. A mayor es el puesto de responsabilidad, mayor es la desigualdad.

Este Plan de Igualdad se articula alrededor de 9 ejes, 34 objetivos y 151 acciones que buscan el objetivo principal de crear una cultura de Igualdad en la Universidad de Granada, de modo que las diferentes funciones y responsabilidades desarrolladas en los distintos ámbitos (docencia, investigación, relaciones laborales, formación, representatividad, conciliación y corresponsabilidad…) se lleven a cabo libres de los elementos de la desigualdad, buscando  ampliar y consolidar la Igualdad dentro de la propia institución, pero al mismo tiempo con una clara vocación social que rompa con muchos de los obstáculos que impiden avanzar en ese mismo sentido.

 

2. Analiza la política pública que hayas elegido. 

ROLES: ¿Impacta esa política o proyecto público en los roles de género?

El fomento de una cultura universitaria en materia de igualdad significa establecer como objetivo la sensibilización y concienciación en materia de igualdad y feminismo con el fin de superar los estereotipos de género e incidir en el valor de la diversidad y la convivencia. Se trata de generar una comunidad universitaria activa, reflexiva y responsable que adopte estrategias para la erradicación de actitudes sexistas y discriminatoria.

En lo que a las formas de difusión y comunicación se refiere, la Universidad de Granada se compromete, a través de los objetivos recogidos en este eje, a garantizar un uso del lenguaje inclusivo y no sexista aplicable a la imagen y a las distintas formas de comunicación de la Universidad de Granada. Dado el carácter del lenguaje y el rol que desempeña en la socialización de las personas, el uso inclusivo del mismo supone un paso más en la implementación de políticas transversales en materia de igualdad que va a contribuir de manera directa a desarrollar prácticas que no sean discriminatorias y se dirija a realizar cambios en la propia sociedad.

Cuenta, además, con un eje llamado “Nuevas masculinidades e igualdad”, el cual parte de la necesidad de que más hombres se incorporen, sean partícipes y proactivos del cambio social gestado desde el feminismo. Esto significa generar alternativas que rompan el molde tradicional de masculinidad. Para ello se plantean como objetivos, en primer lugar, la sensibilización y formación al conjunto de la comunidad universitaria sobre nuevas masculinidades, hombres e igualdad, con el fin principal de fomentar modelos basados en la corresponsabilidad y relaciones igualitarias. En segundo lugar, se incide en la importancia de favorecer el intercambio de experiencias estableciendo redes y convenios de colaboración con entidades y asociaciones que trabajen en el ámbito de nuevas masculinidades, hombres e igualdad.

 

RECURSOS: ¿Tiene efecto en el acceso igualitario a recursos económicos, materiales o de otro tipo para las mujeres?

Para ello el II Plan incorpora en las medidas contempladas del Eje VI (Conciliación y Corresponsabilidad) el compromiso por desarrollar un Plan específico (Plan Concilia) que aglutine y regule todas las medidas relativas a los derechos de la comunidad universitaria.


REPRESENTACIÓN ¿Qué papel juegan las mujeres en las decisiones y las relaciones de poder en este proyecto?

En primer lugar, se hace hincapié en la promoción de las mujeres como sujeto y fuente de la investigación. Para ello se considera como principio fundamental en la consecución de este objetivo, facilitar la participación de las mujeres en la actividad académica e investigadora a través de medidas que se especificarán en el plan de conciliación. Más allá de facilitar esta participación, se estipula la necesidad de favorecer el liderazgo de las mujeres en los grupos, proyectos y contratos de investigación. En segundo lugar, se manifiesta el compromiso de esta universidad por generar un conocimiento científico crítico, incentivando la participación y colaboración en proyectos de investigación nacionales e internacionales con perspectiva de género y feminista, y por otro, velando porque los proyectos de innovación docente incorporen materiales con esta perspectiva, incluyendo la aportación de las mujeres en todas las ramas del conocimiento.


3. Comenta, si los conoces, el impacto y resultados que ha tenido o tiene esa política pública. Si desconoces esa información, comenta entonces el impacto y resultados que consideras que podría tener.

Al tratarse de un plan que está aún en desarrollo se desconocen los efectos exactos que podrá tener, sin embargo se espera que influya en la presencia o en la composición más equilibrada en todos los ámbitos que rodean la Institución. No hay que olvidar además el impacto que puede tener en los propios alumnos universitarios, personas que suelen estar abiertas al cambio y que no dejan de ser un grupo muy influyente tanto en el presente como en el futuro hacia la Igualdad.

 

4. ¿Qué puntos fuertes y qué debilidades consideras que tiene esta política pública?

Este plan se trata de un trabajo muy minucioso de realización de objetivos y acciones asociadas a estos. Se configura a partir del llamado principio de presencia o composición equilibrada, con el que se respete y garantice una representación equilibrada de mujeres y hombres en los distintos órganos consultivos, científicos y de decisión existentes en el ámbito de la institución universitaria con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de esa representación. Es difícil encontrar debilidades en un programa tan sólido y de alto prestigio como este, y considero que estas se verán reflejadas cuando el plan se haya terminado y podamos ver los efectos reales de este.

 

martes, 8 de junio de 2021

La cola del cometa. María Teresa León.

 

A veces, la historia que vemos en los libros no es la historia real, o al menos completa, es la elegida por un autor. Se podría decir que esta tiene puntos ciegos, aquello que no se nos cuenta. Pero esta tiene que completarse, necesita contarse entera.

Al final de la década de 1920, surge en España un grupo de artistas  e intelectuales cuyos nombres seguimos recordando un siglo después: la conocida como Generación del 27. Federico García Lorca, Salvador Dalí, Luis Buñuel o Rafael Alberti, son algunos de sus miembros más destacados… todos sabemos quiénes son y conocemos su legado. No es, sin embargo, tan amplio el conocimiento de sus figuras femeninas.

Pintoras, ilustradoras, poetas, novelistas, pensadoras… que a través de su arte desafiaron las normas sociales, cuyos nombres son poco conocidos, o al menos no tan estudiados.

Es en este contexto en el que aparecen los movimientos feministas y sufragistas, impulsado por aquellas que deciden no aceptar su papel de sumisión. La participación en la vida pública y el acceso a la educación generan mujeres independientes y creativas. Este hecho se consolida con más fuerza con la proclamación de la Segunda República.

Una de estas mujeres fue María Teresa León Goyri, nacida un 31 de octubre de 1903 en Logroño. Escritora, estuvo muy comprometida con la sociedad en la que le tocó vivir. Ya desde pequeña se le calificaba de "muy rebelde", influenciada sobre todo por su tía María, siendo esta una de las primeras mujeres españolas en obtener un doctorado en Filosofía y Letras. Se educó en un ambiente ilustrado que la marcaría durante el resto de su vida. Iba al colegio con libros que consideraban prohibidos, tuvo muchas dificultades por su interés en seguir los estudios más allá de la educación obligatoria para mujeres con 14 años, pues estaba decidida a hacer el bachillerato. Este hecho le costó la expulsión de un colegio de monjas, siendo este el empujón que necesitaba.

Así, su familia decidió llevarla a Burgos. Allí, escribió y comenzó a publicar en el Diario de Burgos, casi 40 artículos en 2 años. Al principio lo hacía con un pseudónimo, el de Isabel Inghirami, luego lo haría con su nombre. Hablaba de la mujer, de sus derechos, de política. ¡Y no tenía ni 20 años!

A los 17 años se casó y tuvo 2 hijos. Pero a los 25 escapa a Madrid, dejando a su marido e hijos, cuya custodia pierde de inmediato.

Es allí donde conoce a Rafael Alberti, de quien se enamora y se casa por lo civil al tiempo. Es entonces cuando recibe la noticia de que ha recibido una beca para estudiar el movimiento teatral europeo. De este modo, viaja con Alberti por toda Europa y la URSS, empapándose del comunismo. A raíz del estallido de la Revolución de Asturias, María Teresa León y Alberti viajaron a Estados Unidos a recaudar fondos para los obreros damnificados.

Ya en España, en 1936 fundó la revista "El Mono Azul", que dirigió Alberti, y participó con éste y otros artistas en la Alianza de Escritores Antifascistas. En la revista, Teresa León desarrolló una intensa actividad de agitación cultural y literaria en los frentes de batalla y de salvación del patrimonio nacional, cuyos ejemplos más destacados fueron el tesoro sacro de Toledo y el traslado de fondos pictóricos del Museo del Prado y de El Escorial, a Valencia. Además, colaboró en la confección del "Romancero de la Guerra Civil" dedicado a García Lorca.

Teresa se llamaba a si misma «la de cola de un cometa», siendo esta la imagen que se tenía de ella respecto a la de su marido. Impulsó a Alberti, le editó, le ayudó. Mientras, ella siguió escribiendo pero siempre bajo la sombra de ser “la mujer de”. Era una de las mejores de la Generación del 27, pero sus compañeras brillaban más que ella al no ser el soporte de nadie. Escribió artículos, obras de teatro, novelas, cuentos, ensayos, y hasta guiones cinematográficos. Sus textos destacaban por su defensa de la mujer y de la cultura.

Perteneció a un grupo de mujeres artistas  llamadas "las Sinsombrero": este nombre responde al gesto de quitarse el sombrero en público. Pretendían romper la norma, y de forma metafórica, liberar las ideas e inquietudes. En plena dictadura este gesto las convirtió en rebeldes. Para ellas, prescindir del sombrero implicaba abandonar el corsé de la época y, por tanto, no conformarse con el papel de esposas y madres.

María Teresa León fue una de las muchas mujeres que hicieron Historia, pero que la Historia se empeña en no recordar.






Referencias:

Las Sinsombrero | Imprescindibles - YouTube

María Teresa León - Departamento de Bibliotecas y Documentación del Instituto Cervantes

María Teresa León, no sólo la mujer de Alberti - El Independiente

María Teresa León Goyri - Universo Lorca

María Teresa León - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

martes, 1 de junio de 2021

Discriminación laboral y no laboral

 

En este módulo 1 comentaré esta noticia: La discriminación laboral más allá de la brecha de género y el techo de cristal


        Peores condiciones laborales, sueldos más bajos, menor tasa de población activa… estos podrían ser términos que describirían fácilmente la situación laboral de las mujeres en España. Se mantiene la mayor presencia de ellas en el trabajo doméstico no remunerado, si bien cada día se avanza en este aspecto, no es suficiente. Quizá el mal llamado “reparto de tareas” haya mejorado, pero la carga mental sigue recayendo sobre las mujeres. Esta situación se acrecienta cuando, además, se tienen hijos. A colación de esto, encontramos esta noticia, la cual nos indica que efectivamente las mujeres tienen de media una hora y treinta y siete minutos menos de tiempo de ocio al día. A nadie sorprende este dato pues está directamente relacionado con la mayor presencia femenina en el trabajo doméstico no remunerado, y quisiera compartir una pequeña reflexión: ¿Cuántos hombres conocéis que tienen su propio espacio para el ocio en casa? (una habitación para ellos, despacho, o aunque sea  SU escritorio). Y ¿Cuántas mujeres cuentan con un espacio que es propio para su ocio? Si bien en la niñez, adolescencia y juventud este espacio puede existir, cada vez se ve más reducido con el paso de los años, especialmente cuando se tienen hijos son ellas las que se ven relegadas a las zonas comunes del hogar.

        No cambia el hecho de que ellas siguen más atadas al cuidado de niños, ancianos o personas dependientes,  y por mucho que se diga que la educación y la sociedad cambia, se trata de una decisión a veces autoimpuesta que refleja que no importa los años que pasen se nos sigue socializando en las mismas prácticas, aunque cada vez se haga de una forma más sutil. Y es que la propia brecha salarial es causa y consecuencia de esto, se trata de una “pescadilla que se muerde la cola”, pues sobre todo a partir de cierta etapa vital es más común que las mujeres opten por trabajos a media jornada que permitan compatibilizar su trabajo remunerado con el no remunerado, y esto a su vez las sitúa en una posición menos privilegiada ante la cual tienen más predisposición a dejar su trabajo por cuidar, por ejemplo, a los hijos (no lo va a dejar quien más gana en la pareja, ¿no?), o a coger excedencias sin sueldo para esto mismo. Según la Encuesta de Población activa de 2010, un 9,2% de hombres cogieron excedencia a tiempo completo para cuidar un hijo durante menos de 1 mes, frente a un 13,1% de mujeres. Esta diferencia toma su mayor exponente cuando observamos el número de mujeres y hombres que cogieron una excedencia durante periodos de 6 a 12 meses: un 78,4% de mujeres frente a un 1,1% de hombres… y esto, queramos o no, sitúa a las mujeres en una situación menos “atractiva” para el mercado laboral. 

 


Reto semanal entregable del Módulo 4: ¿Qué puedo hacer yo?

¡Arte para la igualdad!